Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Estudiantes de Trabajo Social y Psicopedagogía de la Escuela de Desarrollo Social y Educación AIEP se comprometieron para impactar positivamente la escolarización de adultos en Chile.

Esto junto a CChC Fundación y como parte del programa Impulso laboral para la sociedad de Vinculación con el Medio.

Más de mil estudiantes contribuirán a brindar una segunda oportunidad a personas mayores de 18 años, hombres y mujeres, que buscan obtener su licencia de enseñanza media. Ello para mejorar sus perspectivas laborales, ayudándoles a superar las dificultades que interrumpieron su educación.

El Proyecto de Escolarización de Adultos es un ejemplo destacado de cómo la educación puede transformar vidas y contribuir al progreso del país”. Así lo explicó Paola Ibáñez, directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP.

Según Ibáñez, el programa no sólo impulsa la escolarización de los participantes, sino que también los convierte en referentes para la sociedad. Esto se debe a la mejora de su condición social y económica, impulsada por el desarrollo de habilidades transversales esenciales como el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Asimismo, la directora de Escuela resaltó el valioso aprendizaje que obtiene la comunidad estudiantil al participar como monitores en el proyecto, enriqueciendo significativamente su proceso formativo. «Este rol les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales de acompañamiento y pedagógicas, fortaleciendo su compromiso social y educativo y, por ende, su perfil de egreso», aseveró.

Jorge Galaz, jefe nacional de Especialidad, añadió que este programa no sólo fomenta el aprendizaje de los trabajadores en asignaturas clave como matemáticas, lenguaje, ciencias y estudios sociales. “También fortalece competencias esenciales en el mundo actual, como la alfabetización digital, autoestima y motivación para enfrentar nuevos desafíos”.

Galaz afirmó que la iniciativa permite al estudiantado aplicar metodologías de diagnóstico y planificación de intervenciones, consolidando su formación académica y profesional.

Alianza Estratégica AIEP y CChC Fundación para la Escolarización Adulta

Tras una exitosa primera etapa en 2022, donde 351 adultos lograron obtener su licencia de enseñanza media con el apoyo de la Fundación CChC, el programa ha experimentado un notable avance, beneficiando a más de 1000 personas en este último período.

Para la Cámara Chilena de la Construcción esta alianza con AIEP ha sido muy significativa. Durante estos tres años de trabajo conjunto hemos podido avanzar en la nivelación de estudios con fines laborales como una herramienta concreta para mejorar la empleabilidad de trabajadoras y trabajadores del sector”, destacó Mónica Díaz, coordinadora de Proyectos en CCHC Fundación.

Díaz explicó que la estrategia innovadora de AIEP al integrar estudiantes de Psicopedagogía ha marcado una diferencia significativa en el proyecto. “Su acompañamiento integral a trabajadores, a través de tutorías, preparación para el examen, contención emocional y motivación, ha sido clave para que muchos participantes, a pesar de años fuera del sistema educativo, se sientan seguros al retomar sus estudios”, subrayó.

Beneficios del Programa de Escolarización para Adultos y Estudiantes AIEP

Ser parte de esta iniciativa, primero como estudiante y hoy como profesional titulada, ha marcado profundamente a Zarina Guglielmini.

Zarina Guglielmini

Titulada de Trabajo Social AIEP

“En 2023, mientras me formaba en Trabajo Social, tuve la valiosa oportunidad de acompañar a un estudiante del programa de escolarización de adultos. Fue un proceso enriquecedor que me permitió comprobar de cerca el poder transformador de la educación en la vida de quienes vuelven a estudiar”

Agregó que este tipo de programas es un testimonio claro de como la educación para adultos no sólo brinda herramientas académicas, sino también un respaldo emocional y profesional, permitiendo que las personas se superen a sí mismas y logren metas que antes parecían inalcanzables.

Mario Barrera, guardia de Seguridad del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, uno de los beneficiarios de este programa, expresó que este curso le permitió alcanzar un logro largamente esperado: obtener el título que no pudo conseguir en su juventud.

La finalización del Cuarto Medio Laboral le abrió las puertas para trabajar como guardia en el Aeropuerto, donde hoy aspira a un puesto con mejor remuneración. «Ahora siento que las oportunidades se han abierto para mí,» comentó con esperanza al finalizar.

La colaboración entre AIEP y CChC Fundación se destaca como un modelo ejemplar de vinculación con el medio. Esta sinergia no sólo impacta positivamente la vida de los beneficiarios al facilitar su escolarización y abrirles mejores oportunidades laborales, sino que también enriquece la formación de los estudiantes de AIEP, fortaleciendo su compromiso social y su comprensión de las problemáticas del entorno.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas