Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con una alta participación de dirigentes sociales, tuvo lugar el 2do Encuentro de Mujeres Líderes por la Vivienda, organizado por AIEP Bellavista y Banco Estado. Un espacio cuyo propósito fue presentar la segunda fase del Programa Territorial de Educación Financiera para el Acceso a la Primera Vivienda.

Al encuentro asistieron la directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP, Paola Ibáñez; el director de Vinculación con el Medio de AIEP, Nicolás Gagliardi; la vicepresidente de Banco Estado, Verónica Kunze; la directora Ejecutiva Red de Pacto Global Chile de ONU, Margarita Ducci; la directora Ejecutiva de la Asociación Sembra Artesanos, Mónica Zarini; el director de Serviu RM, Roberto Acosta, y representantes de la institución financiera, entre otros.

Esta iniciativa, en alianza con AIEP, busca capacitar a diversos grupos de personas en el acceso a la primera vivienda. Esto conectando territorios y sus desafíos habitacionales, e impulsando soluciones habitacionales para enfrentar el déficit habitacional en Chile.

«Para BancoEstado, la alianza con AIEP es fundamental, ya que nos permite ampliar nuestra presencia en el territorio. Además, estamos colaborando en la integración de contenidos relevantes para el acceso a la primera vivienda en los programas académicos de AIEP. Valoramos enormemente esta colaboración, la cual consideramos prioritaria para seguir fortaleciendo un programa que ha demostrado un éxito significativo a nivel nacional«, explicó Verónica Kunze.

Equidad de género e innovación social

El evento estuvo marcado por el conversatorio “¿Cómo enfrentamos el déficit habitacional con equidad de género e innovación social?” en el que participaron Verónica Kunze, Margarita Ducci, Roberto Acosta y Mónica Zarini.

Durante el panel se resaltó el impacto de la Academia de Dirigentes Sociales, que ha capacitado a 800 líderes a nivel nacional, con un 80% de participación femenina. También la importancia de la educación financiera, área en la que AIEP y Banco Estado colaboran activamente. A su vez se presentaron las soluciones habitacionales del Gobierno de Chile para mujeres y se discutió el ODS 11, sobre ciudades sostenibles y acceso a la vivienda, el que ha generado gran interés en el sector empresarial.

La directora Ejecutiva de la Asociación Sembra Artesanos explicó el camino hacia la vivienda sostenible con un ejemplo concreto: la construcción de una casa sustentable en la comuna de Nogales por sólo seis millones de pesos. Un testimonio del poder de la innovación en la construcción.

Trabajo conjunto desde la academia

En la ocasión, la directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP destacó el módulo de Trabajo y Seguridad Social de las carreras de Trabajo Social y Técnico en Trabajo Social, donde se adquieren los aprendizajes que tienen que ver con el apoyo y adquisición de la primera vivienda.

Acá los estudiantes pueden participar en la implementación de políticas institucionales de bienestar social. Todo lo relacionado con el mundo laboral, gestionar la implementación de políticas institucionales y de bienestar social, y también trabajar en todo lo que tenga que ver con relacionar el marco legislativo y política sobre trabajo y seguridad social”, explicó Paola Ibáñez.

Comentó que están en conversaciones con Banco Estado para que se les entregue una certificación a los estudiantes que realizan estos módulos.

Además, en la oportunidad se entregó un reconocimiento por su labor como dirigente social a Morayma Zamorano y Fabiola Riquelme.

Este encuentro refuerza el compromiso de AIEP con la promoción de iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad, fomentando el liderazgo femenino y facilitando el acceso a la vivienda digna para todos los chilenos.

Noticias Relacionadas