
Explorar cómo centros de formación adaptan sus modelos educativos a nuevos desafíos y enfatizar la importancia colaborativa entre academia, sector público e industria. Estas y otras reflexiones sobre la construcción de un ecosistema de aprendizaje accesible se realizaron en el Centro de Extensión UC. Conversatorio denominado “Diálogos Talento Digital: Lifelong Learning en TI” donde participó Marcelo Lucero, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología AIEP.
La charla fue parte de la primera Feria Laboral Talento Digital 2025. Fue organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Talento Digital para Chile y la Bolsa Nacional de Empleo. Este evento reunió a empresas, gremios del sector tecnológico e instituciones de formación. Su objetivo principal fue fortalecer la empleabilidad en el ámbito de las tecnologías de la información.
Marcelo Lucero participó del conversatorio junto a Alejandra Acuña, directora Escuela de Informática y Telecomunicaciones DUOC UC y Gonzalo Labra, director Área Tecnología y Ciberseguridad. En este espacio se abordaron diversas temáticas en torno a la importancia del “Lifelong Learning”. También de los cambios observados en la educación superior en relación con este concepto y la incidencia de la tecnología en las oportunidades de aprendizaje continuo en el ámbito de TI, entre otros temas.
Importancia del aprendizaje continuo en TI
Durante su intervención, Marcelo Lucero resaltó los cambios significativos en la educación superior. “Uno de los aspectos sobresalientes es la creciente importancia de la capacitación continua y la internalización de la preparación de los trabajadores por parte de las empresas. Esto ha llevado a un mayor reconocimiento de la formación académica y a la implementación de micro credenciales. Estas son esenciales para el desarrollo profesional a lo largo de la vida laboral”, aseguró.
Lucero comentó sobre las brechas en la transformación digital. Afirmó que existe una necesidad de abordar estos desafíos en conjunto. “Tenemos el deber de tecnologizar”, enfatizó. Resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones para acercar lo digital a diversos sectores.
Respecto a los consejos para estudiantes y profesionales en TI Lucero fue claro. Destacó la importancia de la capacitación permanente. También mencionó el trabajo en equipo y la relevancia de una adecuada comunicación.
Colaboración para reducir la brecha digital
“Con este tipo de eventos queremos lograr acercar a las personas que están conectadas con el mundo TI y que buscan oportunidades laborales y formativas”. Así lo señaló Francisca Mora, encargada de la Red Empresas SENCE.
Añadió que las instituciones de educación superior como AIEP son un aliado estratégico para la reconversión. “Los institutos de formación, así como el SENCE, son tremendamente relevantes para la formación continua, certificación”, dijo.
Marcelo Lucero expresó que estar presente en la Feria permite recopilar datos valiosos. “Estos datos son útiles para la formación de carreras y estudiantes”. También enfatizó la importancia del diálogo con otras instituciones. “La brecha es enorme. No se trata de competir. Se trata de colaborar con la realidad del país”, concluyó.
En la ocasión, AIEP presentó su oferta académica en un stand informativo, incluyendo carreras técnicas y profesionales, cursos y programas online.
La destacada participación de AIEP en la Feria Laboral Talento Digital 2025 subrayó su compromiso con la formación de profesionales competentes en TI, contribuyendo al desarrollo del talento digital en Chile.
Noticias Relacionadas

