Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP ha logrado un reconocimiento significativo entre las instituciones de educación superior de Chile. Es la primera en unirse a la Red Iberoamericana de Educación en DD.HH. y para la Ciudadanía Democrática de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Esta incorporación subraya el compromiso de AIEP con la promoción de valores democráticos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible en la región.

Nicolás Gagliardi, director nacional de Vinculación con el Medio de AIEP, destacó la importancia de esta adhesión. «Participar en esta red nos permitirá compartir buenas prácticas y conocer experiencias de otras instituciones, fortaleciendo nuestra contribución en la comunidad y consolidando nuestro rol como agente de cambio en la educación superior».

Con este hito, AIEP reafirma su compromiso con la educación como motor de cambio social. Ello contribuyendo activamente al desarrollo de políticas y prácticas que fomenten una ciudadanía más inclusiva, participativa y solidaria.

Rol activo en la Red

Como miembro de la Red, AIEP tendrá la oportunidad de:

  • Contribuir al desarrollo del Plan de Trabajo anual.
  • Compartir experiencias y buenas prácticas.
  • Apoyar la difusión de iniciativas.
  • Participar en reuniones y proyectos conjuntos.
  • Participar en la elección y candidatura al Consejo Coordinador de la Red.

La Red Iberoamericana de Educación en DD.HH.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, con presencia en 20 países. Su objetivo es promover la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano.

Esta iniciativa de la OEI busca fortalecer la educación en valores democráticos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible en Iberoamérica. A través de la colaboración entre instituciones de educación superior, organismos internacionales y entidades del sector público y privado, la Red promueve espacios de diálogo, formación y generación de conocimiento.

Actividades de la Red

Desde su lanzamiento en febrero de 2024, la Red ha trabajado en fortalecer alianzas público-privadas y los marcos educativos de la región en materia de democracia y ciudadanía. Para los próximos meses, se prevé la elaboración de un informe sobre la educación en derechos humanos en los sistemas educativos iberoamericanos, así como la promoción de espacios de diálogo intergeneracionales y cursos de formación.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas