
Representantes de la delegación española del IES Gregorio Prieto visitaron AIEP Bellavista para conocer los desarrollos de la institución en Inteligencia Artificial (IA) y educación técnico-profesional. Ello en el marco del programa Erasmus+ de Relaciones Internacionales de la Unión Europea, y en colaboración con la Universidad de Chile.
La jornada contó con la presencia de José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector Académico de AIEP; Marcelo Sáenz, director nacional de Desarrollo Académico AIEP; José Luis Cárcamo, subdirector de Tecnología Educativa AIEP; Ana Isabel Romano, jefa del Departamento de Administración y Gestión del IES Gregorio Prieto; Tomás Ángel González, secretario del IES Gregorio Prieto; Cristina Arenas, directora del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, entre otros.
En la ocasión, el vicerrector Académico de AIEP realizó una exposición sobre el sistema educacional chileno y la posición relevante de AIEP en este escenario.
«Tenemos 60 años como Instituto de Educación Superior y somos una de las tres instituciones más grandes del país. Actualmente, contamos con 85.000 estudiantes distribuidos en 25 sedes a lo largo del territorio nacional, y 23.000 estudiantes en modalidad online», señaló.
Álvarez de Toledo se refirió a las modalidades de estudio que ofrece la institución y a los acuerdos de articulación con la Universidad Andrés Bello. Resaltando el programa Advance, «uno de los más grandes y exitosos de Chile», afirmó.
Además, subrayó el distintivo sello educativo de la comunidad estudiantil, basado en el emprendimiento, la competencia digital y la conciencia sostenible. Asimismo, enfatizó el liderazgo de AIEP como la primera institución en Latinoamérica en incorporar la IA en la totalidad de sus carreras.
Avances en IA
José Luis Cárcamo, subdirector de Tecnología Educativa AIEP, presentó el Asistente Instruccional. Esta, explicó, es una herramienta que apoya a profesores y diseñadores de cursos online en la creación de materiales de asignatura y programas de estudio. Lo mismo, dijo, que el Ayudante Virtual, que asiste a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. «También compartimos experiencias en la clasificación de requerimientos, entrevistas y prototipos desarrollados con Inteligencia Artificial para optimizar nuestros procesos», expresó.
Ana Romano, del IES Gregorio Prieto, resaltó la similitud entre ambas instituciones, y la rapidez de AIEP en la integración de la Inteligencia Artificial en la labor de profesores y estudiantes. «Me ha parecido tremenda esa capacidad de adaptación, esa rapidez de respuesta», afirmó.
El IES Gregorio Prieto es un centro educativo público situado en Valdepeñas (Ciudad Real, España), que imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza a Distancia.
Retroalimentación académica
Marcelo Sáenz, director nacional de Desarrollo Académico, destacó el interés de la delegación en el sistema técnico profesional chileno y subrayó la importancia de la experiencia de AIEP. «Esta visita ofrece a la delegación española referentes para comparar y mejorar sus prácticas a través de la observación de experiencias internacionales», enfatizó.
Cristina Arenas, directora del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, expresó su admiración por los avances de AIEP. Subrayó los desafíos que enfrenta su institución en la modernización y la integración de tecnologías.
Este intercambio entre AIEP y el IES Gregorio Prieto, en el marco del programa Erasmus+, no sólo fortalece los lazos educativos entre Chile y España. También subraya el papel de AIEP como referente en la integración de la inteligencia artificial en la formación técnico-profesional.