Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En una jornada enriquecedora de colaboración e intercambio cultural, estudiantes de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP San Joaquín se trasladaron hasta la comuna de Chépica para trabajar junto a emprendedores locales en la elaboración en vivo de un plato emblemático chileno: el Charquicán.

La actividad, liderada por un docente de la institución, tuvo como objetivo principal poner en valor las tradiciones culinarias del país y fomentar un vínculo directo entre la comunidad académica y los productores de la zona.

La iniciativa contó con la presencia y el respaldo de importantes actores como SERCOTEC, ACHIGA y #ChileTeQuieroComer.

La ceremonia de inauguración oficial de esta significativa intervención social disciplinar fue encabezada por John Jara, jefe de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP San Joaquín.

Un elemento que agregó especial relevancia a esta jornada fue la participación de Diego Martínez, titulado de la carrera de Gastronomía Internacional de AIEP San Joaquín.

Actualmente, Martínez está a cargo de la sala de procesos comunitarios de la municipalidad de Chépica, un espacio vital para que emprendedores y pequeñas empresas locales puedan elaborar sus productos para su posterior comercialización en la comuna.

Esta conexión representa una valiosa oportunidad de relación futuro que promete generar beneficios significativos para la comunidad.

Martínez envió un afectuoso saludo a la comunidad educativa de AIEP, instándolos a explorar la diversidad de la cocina durante su formación.

«Invitarlos también a abrir sus mentes. La comida típica es muy valorada por la comunidad. Hoy le dimos vida a un Charquicán con productos propios de la zona. Somos una zona agrícola, somos personas de mucho esfuerzo, de trabajo campesino. Muchísimas gracias a AIEP por aceptar la invitación, muchas gracias a John como jefe de Escuela por acompañarnos. Estamos felices por la retribución de la comunidad. Hago un llamado a respetar la cocina ya que trabajamos en conjunto con esfuerzo para lograr cosas como éstas«, expresó.

Por su parte Efraín Cienfuegos, estudiante de primer año de Gastronomía Internacional de AIEP San Joaquín, compartió su entusiasmo por la experiencia.

Efraín Cienfuegos

Estudiante Gastronomía Internacional

“La experiencia en Chépica fue bastante bonita. Es primera vez que salimos del laboratorio de clases y fue demasiado buena la experiencia. Trabajamos en equipo junto a compañeros de tercer año, siendo un aporte al desarrollo de la carrera y la Escuela”.

Felipe Araya, docente de Gastronomía Internacional, destacó el valor pedagógico de la actividad. “Para mí como docente fue una instancia muy enriquecedora. Trabajar con la comunidad junto a nuestros estudiantes es invaluable. Estamos muy contentos de venir a nuestra primera experiencia en el año 2025 con la municipalidad de Chépica, preparando un charquicán con productos agrícolas y charqui propio de la zona”.

Esta exitosa jornada no solo permitió a los estudiantes de AIEP aplicar sus conocimientos en un contexto real, sino que también fortaleció los lazos entre la institución educativa y la comunidad de Chépica, promoviendo el desarrollo local y la valorización del patrimonio culinario chileno.


Categorías: Destacado , Docentes , Estudiantes

  • Compartir:

Noticias Relacionadas