
La participación de estudiantes y docentes en el prestigioso Festival ÑAM (28, 29 y 30 de marzo) marcó un importante hito. Hito que consolidó la estrecha relación entre AIEP y la Fundación Gastronomía Social.
John Jara, jefe de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP San Joaquín, destacó la importancia de esta colaboración. «ÑAM es organizado y es parte de la Fundación Gastronomía Social, que es nuestro socio comunitario hace muchos años. Con Gastronomía Social nosotros tenemos todos los proyectos de A+S de la carrera de Gastronomía. Tenemos una relación súper cercana con ellos y en el ÑAM siempre nos han invitado como protagonistas», dijo.
Este año, agregó, el enfoque se centró en la participación activa de los estudiantes de Gastronomía Internacional en ÑAM Innova. ÑAM Innova es un espacio dedicado a la sostenibilidad e innovación en empresas gastronómicas, destacó Jara.
Alrededor de 100 estudiantes de AIEP San Joaquín, AIEP Santiago Norte, AIEP Barrio Universitario, AIEP Maipú y AIEP Bellavista asistieron a charlas y al festival, con el objetivo de enriquecer su formación académica y profesional.
«En nuestro caso vino la totalidad de la Escuela el día de hoy. Todos sus docentes, sus jefes de Escuela y sus coordinadores. Estamos acá presentes en el ÑAM, tanto en el Innova como en el festival y la idea es poder empaparnos del festival. Son 100 estudiantes y más o menos 50 docentes. Como nunca antes, yo creo que este es el año donde mayor participación tenemos como Escuela. Hay una presencia importante de la institución y eso nos tiene bien contentos”, agregó.
Gastronomía de Chile al mundo
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, resaltó la relevancia de la gastronomía en la experiencia turística. “Es vital en cualquier experiencia de turismo. Da cuenta de lo que es un país, de lo que es una cultura, de lo que son los territorios. De cuáles son las comidas centrales y de todo el patrimonio que hay detrás».
En este contexto, anunció el lanzamiento de un catálogo de preparaciones chilenas, disponible a través de un código QR, que destaca los productos y platos típicos de cada macrozona del país, incluyendo la gastronomía de los pueblos originarios.
Además, Pardo reveló que Chile será sede del foro gastronómico de ONU Turismo, un evento de gran envergadura que se llevará a cabo en Santiago entre el 23 y el 26 de octubre. Ahí se mostrará al mundo la riqueza culinaria del país. «Vamos a estar a los ojos de toda América mostrando nuestra gastronomía”, subrayó.
La voz del estudiante
Esteban Fernández, estudiante de segundo año de gastronomía internacional de AIEP San Joaquín, compartió su entusiasmo por la experiencia en ÑAM. «Ha sido bien innovador. Por mi parte, primera vez que vengo a este tipo de eventos, así que esperamos conocer bien todo el sector. Creo que los conocimientos de los mismos chefs nos ayudan a aprender nuevas técnicas. Yo termino la carrera este año, hago las prácticas y después vendrá la titulación. Por ahora solo estudio para a futuro concretar mi proyecto de poner una panadería».
La participación de AIEP en ÑAM refleja el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles oportunidades únicas para conectarse con el mundo gastronómico y contribuir al desarrollo culinario de Chile.
Noticias Relacionadas

