
Cada vez más personas buscan una carrera que les permita compatibilizar el estudio con el trabajo o la vida familiar, sin renunciar a una formación de calidad. La carrera de Podología Clínica en AIEP responde a ese desafío: se imparte en formato híbrido, en una modalidad semipresencial que permite combinar clases presenciales en laboratorios especializados con módulos teóricos online, lo que entrega una alternativa flexible, ideal para quienes trabajan, cuidan de sus familias o tienen otras responsabilidades.
Flexibilidad real para quienes trabajan
Para Óscar Fernández, esta flexibilidad fue clave. Estudió Podología Clínica entre 2018 y 2020, mientras trabajaba en el retail, logrando progresar en su formación sin abandonar sus responsabilidades.
“Me acomodaba mucho estudiar así, porque se ajustaba a mis horarios de trabajo”, cuenta. Hoy está a punto de titularse también como Técnico en Enfermería en AIEP, tras un proceso de reconocimiento de módulos cursados en Podología Clínica.
Desde el primer día: clases prácticas en laboratorios especializados
La flexibilidad no implica sacrificar calidad. De hecho, los estudiantes de Podología Clínica en AIEP acceden desde el comienzo a laboratorios equipados para el aprendizaje práctico, con docentes que enseñan desde la experiencia y conexión con el mundo del trabajo.
“Lo que más valoro es la formación práctica que recibí en laboratorios diseñados para reflejar el entorno real de trabajo”, comenta Carolina Silva, titulada en 2024. Actualmente trabaja en el Programa Cardiovascular del Cesfam de San Felipe, donde atiende a pacientes diabéticos e hipertensos, aplicando todo lo aprendido en clases y prácticas.
¿Te interesa esta carrera? Entérate de todo lo que necesitas.
Se buscan podólogos clínicos: demanda creciente
Según datos de Mifuturo.cl, la carrera de Podología Clínica figura entre las tres mejores pagadas del área Salud en la educación técnico profesional chilena. Este dato refleja una tendencia creciente: el aumento de pacientes diabéticos y crónicos que requieren atención especializada en pies, especialmente en clínicas y hospitales.
Sobre este escenario, Karen Aracena, jefa nacional de especialidad de la Escuela de Salud y Deporte en AIEP, enfatiza en que “los profesionales de la podología ya no son considerados como técnicos de apoyo, sino como especialistas capaces de prevenir, detectar y tratar condiciones complejas del pie. Y eso se refleja también en sus condiciones salariales”.
¿Por qué estudiar Podología Clínica en AIEP?
AIEP entrega una formación con foco en las habilidades técnicas y cuenta con una malla curricular actualizada, docentes con experiencia y una fuerte orientación práctica desde el inicio. Todo esto se combina con la opción de estudiarla en con un formato híbrido en modalidad semipresencial, que permite a los estudiantes organizar mejor su tiempo sin dejar de adquirir experiencia en terreno.
“Si bien las clases presenciales, en laboratorios o en terreno, dentro de la sede, son fundamentales en esta carrera, sumamos a ellas, módulos teóricos en modalidad online, lo que da mayor flexibilidad a quienes trabajan o tienen hijos u otras tareas. Es algo muy valorado, porque les permite avanzar en su formación sin dejar de lado otras responsabilidades”, concluye Aracena.
Noticias Relacionadas

