
Durante los primeros meses de este 2025 la Unidad de Prevención, Género y Diversidades fue parte de distintas instancias de discusión sobre temas claves para su gestión.
La jefa del área, Eleany Perera, destacó la presencia de AIEP en estos encuentros, especialmente en aquellos realizados en marzo, al finalizar el mes en el que se conmemora el día de la mujer. “Fueron espacios valiosos para dialogar sobre la experiencia institucional y compartir desafíos globales”, señaló.
Género y educación superior
El conversatorio “Avances y desafíos en la educación TP” organizado por la Universidad Santo Tomás en AIEP Viña del Mar, fue la primera actividad de la Mesa de Género de instituciones de educación superior IP-CFT de la región, de la que AIEP es parte.
Se enfocó en los avances de la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia de género y la discriminación en el ámbito de la educación superior.
En su intervención, Eleany Perera destacó que la ley es un punto de partida, no de llegada. “El gran desafío no es aplicar los protocolos, sino transformar la cultura institucional. Para eso hay que pasar de sensibilizar a concientizar”, indicó.
Durante esa misma semana, la Unidad asistió a la presentación del Informe de Brechas de Género en Educación Superior y Radiografía de Género en CTCI 2025, elaborado por las Subsecretarías de Educación y Ciencia.
Uno de los datos más relevantes sobre este estudio es la brecha de género en carreras STEM. Hasta el 2024, la participación masculina fue de 79,2% en esta área, mientras que la femenina sólo alcanzó un 20,8%.
El encuentro profundizó en las desigualdades persistentes y en la importancia de que las mediciones alimenten las políticas públicas y dialoguen con la trayectoria de estudiantes y académicas.
El último Encuentro de PROhumana, fundación con la que AIEP trabaja estrechamente, fue un espacio más de reflexión sobre buenas prácticas en el liderazgo dentro de las organizaciones.
“Maestras del Sabor”
Otro hito relevante fue la invitación de Natalia Araos, jefa nacional de Especialidad de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, a ser parte de Maestras del Sabor: la Comunidad de Mujeres Líderes en la Gastronomía.
En este encuentro liderado por Achiga y Pedidos Ya, se dialogó sobre el rol de las mujeres en la gastronomía y estrategias para fomentar entornos más inclusivos.
Ser parte de estas iniciativas no sólo refuerza el compromiso de AIEP con la inclusión en la educación TP. Además, permite inspirar a colaboradoras, estudiantes y docentes del rubro gastronómico a explorar nuevos espacios de participación y colaboración.